Contrario al mito popular, el Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP) no se dedica sólo a aparecer en los diarios por casos de malversación de fondos, sino que también es capaz de hacer demostraciones interesantes de implementación tecnológica, como lo es su último plan para llevar Internet a sectores rurales del país.
El ambicioso proyecto acaba de terminar su fase piloto, que se desarrolló en las zonas de Colina y Lampa, donde colegios, postas y (próximamente) Carabineros tendrán acceso a Internet a velocidades bastante razonables. Para llevar esto a cabo, se instalaron antenas WiMAX en las torres de agua potable de las localidades, proveyendo una cobertura suficiente como para cubrir la localidad en cuestión sin el costo de desplegar decenas de routers WiFi convencionales y conectarlos entre sí.
Si el proyecto final llegase a desplegarse por completo, el sistema le daría conectividad a 1,5 milllones de chilenos que viven en estos sectores (usualmente de alto riesgo social) a través de 1.500 torres.
Finalmente, es importante notar que la empresa NomadeNET se ha encargado de proveer el personal y material necesarios para el programa piloto, con lo que el MOP “no ha incurrido en gastos asociados” al mismo.
Fotografía de antenas WiMAX referencial de DBI
0 comentarios:
Publicar un comentario